martes, 22 de febrero de 2011

MODERNISMO
Lee los siguientes poemas modernistas y responde a las actividades

POEMA 1. LA SANDÍA, DE SALVADOR DE RUEDA

Cual si de pronto se entreabriera el día

despidiendo una intensa llamarada,

por el acero fúlgido rasgada

mostró su carne roja la sandía.



Carmín incandescente parecía

la larga y deslumbrante cuchillada,

como boca encendida y desatada

en frescos borbotones de alegría.



Tajada tras tajada, señalandolas

fue el hábil cuchillo separando,

vivas a la ilusión como ningunas.



Las separó la mano de repente,

y de improviso decoró la fuente

un círculo de rojas medias lunas.



Realiza las siguientes cuestiones

  1. ¿Qué tema es el que trata este poema?
  2. Investiga la estructura del texto y explícala.
  3. Las expresiones señaladas responden a figuras literarias. Di cuáles son y explícalas.
  4. Repasa las características del modernismo y di cuáles se cumplen en este poema.
  5. Forma o contenido, explica qué es lo importante para el poeta
  6. Vamos a estudiar la forma:analiza el tipo de estrofa, la medida y la rima que tiene el poema.
  7. Estamos ante una forma estrófica muy usada en España desde el Renacimiento. Investiga sobre su origen y uso por los poetas españoles de otras épocas.

  1. Cortando una sandía
  2. El poema consta de cuatro estrofas, de tres o cuatro versos
  3. Intensa llamarada: metáfora, el término real es el sol. Acero fulgido: metáfora, el término real es el cuchillo. Carne roja: metáfora, el término real es el fruto rojo. Carmín incandescente: metáfora, el término real es el rojo brillante.
  4. Lenguaje sonoro y recargado, lenguaje para minorías, búsqueda de la belleza, preferencia por el verso, el uso del soneto.
  5. El contenido, el autor le da belleza a las palabras sin que tenga sentido lo que dice.
  6. 4 estrofas, de 3 y 4 versos. estructura estrófica normal y poema con abundantes rimas
  7. Soneto: se introdujo en España durante el Renacimiento, pero con el soneto no sólo llegó una forma métrica, sino nuevos temas, y nuevos recursos poéticos. El primer intento documentado de adaptar el soneto a la lengua castellana es obra de Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana (1398-1458), con sus cuarenta y dos Sonetos hechos al itálico modo. Otros sonetistas del siglo XVI: Diego Hurtado de Mendoza, Hernando de Acuña, Fernando de Herrera, Gutierre de Cetina. El soneto es cultivado por los principales poetas, como Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Calderón de la Barca, Sor Juana y Cervantes.